NARRACIÓN A VIVA VOZ
NARRACIÓN ORAL
La narración oral es un acto de comunicación donde el ser humano al narrar a viva voz y con todo el cuerpo, con el público (considerado un interlocutor) y no para el público, inicia un proceso de interacción en el cual emite un mensaje y recibe respuesta. Por esto es que no sólo informa sino que comunica, pues influye y es influido de inmediato en el instante mismo de narrar, para que el cuento crezca con todos entre todos.
VERSIÓN
(del lat. versum supino de vertere, tornar, volver)
1. f traducción (acción y efecto de traducir).
2.f. Modo que tiene cada uno de referir un suceso.
3.f. Cada una de las formas que adopta la relación de un suceso, el texto de una obra o la interpretación de un tema.
4.f. Med. Operación para cambiar la postura del feto que se presenta mal para el parto.
Real Academia Española
POR QUÉ PUBLICO ESTO
Me parece importante hablar de la narración oral con claridad. Sus orígenes son ancestrales. Era, antiguamente, la forma de transmitir sabiduría, hechos y también de entretener.
El narrador oral no lee los cuentos ni los narra de memoria. Ya sean propios o ajenos, fábulasleyendas o cuentos de autor, el narrador oral los cuenta luego de haberlos incorporado y haber encontrado su propia versión de los mismos.
Un mismo cuento no es narrado de la misma manera ni con las mismas palabras por dos narradores distintos. Cada uno lo hace suyo, lo transita y lo vive de diferente manera.
Se da la misma situación con la música. Puede gustarnos más la versión de Violeta Parra de "Gracias a la vida" que la versión de Mercedes Sosa, pero ambas son válidas y legítimas.
Se da la misma situación con la música. Puede gustarnos más la versión de Violeta Parra que la de Mercedes Sosa de "Gracias a la vida", pero ambas son válidas y legítimas.
La narración oral es un acto de comunicación donde el ser humano al narrar a viva voz y con todo el cuerpo, con el público (considerado un interlocutor) y no para el público, inicia un proceso de interacción en el cual emite un mensaje y recibe respuesta. Por esto es que no sólo informa sino que comunica, pues influye y es influido de inmediato en el instante mismo de narrar, para que el cuento crezca con todos entre todos.
VERSIÓN
(del lat. versum supino de vertere, tornar, volver)
1. f traducción (acción y efecto de traducir).
2.f. Modo que tiene cada uno de referir un suceso.
3.f. Cada una de las formas que adopta la relación de un suceso, el texto de una obra o la interpretación de un tema.
4.f. Med. Operación para cambiar la postura del feto que se presenta mal para el parto.
Real Academia Española
POR QUÉ PUBLICO ESTO
Me parece importante hablar de la narración oral con claridad. Sus orígenes son ancestrales. Era, antiguamente, la forma de transmitir sabiduría, hechos y también de entretener.
El narrador oral no lee los cuentos ni los narra de memoria. Ya sean propios o ajenos, fábulasleyendas o cuentos de autor, el narrador oral los cuenta luego de haberlos incorporado y haber encontrado su propia versión de los mismos.
Un mismo cuento no es narrado de la misma manera ni con las mismas palabras por dos narradores distintos. Cada uno lo hace suyo, lo transita y lo vive de diferente manera.
Se da la misma situación con la música. Puede gustarnos más la versión de Violeta Parra de "Gracias a la vida" que la versión de Mercedes Sosa, pero ambas son válidas y legítimas.
Se da la misma situación con la música. Puede gustarnos más la versión de Violeta Parra que la de Mercedes Sosa de "Gracias a la vida", pero ambas son válidas y legítimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario